Primer Festival Páayt’aan La Cita
Del 17 al 20 de marzo de 2022, el Colectivo Páayt’aan y el Instituto de la Mexicanidad organizamos una singular intervención de Ingeniería cultural en Izamal, Yucatán: PÁAYT’AAN.
Páayt’aan (La Cita) agrupó actividades que influyeron positivamente el espacio peninsular. Sus temáticas conectaron la cotidianidad de los izamaleños y yucatecos con las mejores prácticas de desenvolvimiento cultural y social.
Fue un conjunto de animaciones “emocionantes” dirigidas a la población local, a los habitantes de la península y a viajeros sensibles del país y del mundo.
Todos tuvimos en Izamal, una cita con la identidad, con la nuestra, con la de otros, con la mayicidad y otras fuerzas culturales.
Actividades de Páayt’aan La Cita
Chukwaj’t’aan (diálogo y cacao)
Representaciones de la ceremonia del cacao como bebida ritual y energizante que animaron posteriormente a conversaciones “sabrosas” de expertos en asuntos relevantes de la cultura maya, la paz, el agua y las vicisitudes del cacao.
K’ooben (cocina/hogar de tres piedras) donde las bocas se dan cita
Diariamente cocineros tradicionales, respetuosos de los rituales de preparación de algunos platillos, compartieron sabores y saberes con la población y los turistas.
U t’aan Ya’axche’ (la voz de la ceiba)
Hubo un encuentro de poesía, lírica y narrativas bajo la gran ceiba en la plaza dedicada al insigne escritor Ricardo López Méndez “El vate”. Poetas, narradores, cuentacuentos, raperos y viejos sabios de Yucatán y del mundo invitaron a la escucha de relatos, tradiciones, leyendas y gestas épicas en un tono convivial, artístico, emotivo.
Úuchbe’enilo’ob suukbe’enilo’ob (tradiciones)
La antigua villa de Izamal es el primer pueblo mágico de México y en sus calles enjambradas se tejieron historias particulares y se contaron leyendas muy populares en la región. Y en estas peregrinaciones por la ciudad encontramos hombres que nacieron con una guitarra entre las manos y que evocaron las canciones más hermosas del repertorio romántico.
Ka Sijil (sanación tradicional)
En un espacio habilitado el visitante pudo tener vivencias de sanación con herbolaria, piedras sagradas, especias y rituales mayas. Sabios mayas leyeron el Tzol Kiin, el oráculo maya. Se pudieron adquirir productos de sanación de la región yucateca.
U kúuchil kili’ich paax (foros para la música sagrada)
La capilla de Los Remedios ofreció el espacio mejor considerado para materializar la proyección de imágenes y la sonorización necesaria para las producciones filmadas y las intervenciones en vivo como sucede en los principales festivales del planeta de música sagrada. Este ejercicio se acompañó de meditaciones musicales y talleres de laudería.
Noj cha’ano’ob (espectáculos magnos)
Izamal es una gran capital prehispánica, colonial, contemporánea y su señorío fue escenario natural para presentar manifestaciones culturales de gran dimensión. La Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), cantantes en lengua maya, Michel Godard, de Francia, Kadija El Afrit de Túnez y Luzmila Carpio de Bolivia ofrecieron momentos musicales de profunda espiritualidad.
Páayt’aan La Cita fue detonadora junto con el festival de Delph de Grecia de una red global de entendimiento y paz.
Las expresiones de Páayt’aan La Cita contaron con una interfaz virtual diseñada específicamente para que a través de la red se acompañaran todas sus manifestaciones y participar de ellas.
Por medio de una robusta plataforma diseñada específicamente para el Páayt’aan La Cita, y en asociación con más de 20 festivales en el mundo, transmedió el contenido sobre diversas plataformas. De esta manera, se construyó una oferta de valor, se dio fuerza a la mayicidad, se prestigió la mexicanidad y nos adentramos al conocimiento de otras identidades y fuerzas del espíritu en Asia, África, Europa y América.
Izamal, Yucatán. Fue una cita con nuestra identidad: marzo de 2022.
Fotos de Páayt’aan La Cita
Anterior
Siguiente
Selección de videos de Páayt’aan La Cita*
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Reproducir
Anterior
Siguiente
* Si deseas ver todos los videos del evento, se encuentran clasificados en su playlist, dentro de nuestro canal de YouTube; te invitamos a que también lo visites: